
Observatorio - Red de observatorios
Secciones
Qué son los Observatorios Territoriales
Constituyen una red de apoyo técnico para las instancias territoriales en materia de seguridad vial como son los Consejos Territoriales y los Consejos Locales de Seguridad Vial del nivel departamental y municipal.
Junto con el Consejo Consultivo y el ONSV conforman la red de actores para la generación de conocimiento de seguridad vial.
Funciones
- Aplicar los lineamientos, directrices e instrumentos de planeación establecidos para la gestión de datos, conocimiento y evaluación de política de seguridad vial, según el nivel de madurez del observatorio o grupo de trabajo.
- Apoyar a los Consejos Territoriales de Seguridad Vial y los Comités Locales de Seguridad Vial en el seguimiento a indicadores, metas y políticas públicas en materia de seguridad vial.
- Apoyar la generación de datos y conocimiento sobre seguridad vial desde los territorios de manera articulada, según el nivel de madurez del observatorio o grupo de trabajo y su nivel de cobertura.
- Aportar en el seguimiento y evaluación de políticas públicas del nivel local, incluidos los instrumentos de planeación y gestión territorial en su componente de seguridad vial, según el nivel de madurez del observatorio o grupo de trabajo y su nivel de cobertura.
- Apoyar la identificación y documentación de buenas prácticas en seguridad vial.
- Publicar la información, estudios e investigaciones realizados en la plataforma del ONSV, previa validación.
Si desea unirse a la red de observatorios territoriales del país escríbanos al correo,rot@ansv.gov.co.
Videos
/
Herramientas

Departamentos
- Antioquia
- Arauca
- Archipiélago De San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Atlántico
- Bolívar
- Boyacá
- Caldas
- Caquetá
- Casanare
- Cauca
- Cesar
- Chocó
- Córdoba
- Cundinamarca
- Huila
- La Guajira
- Magdalena
- Meta
- Nariño
- Norte de Santander
- Quindío
- Risaralda
- Sucre
- Tolima
- Valle del Cauca

Municipios
- Albania
- Armenia
- Balboa
- Barranquilla
- Bogotá, D.C.
- Bucaramanga
- Buenavista
- Buga
- Caldas
- Cali
- Candelaria
- Cartagena De Indias
- Chía
- Dosquebradas
- Envigado
- Florida
- Floridablanca
- Funza
- Garzón
- Girardota
- Ibagué
- Inírida
- Jamundí
- La Apartada
- La Estrella
- La Jagua De Ibirico
- La Tebaida
- Lebrija
- Leticia
- Manizales
- Medellín
- Miranda
- Montería
- Mosquera
- Neiva
- Palermo
- Palmira
- Pasto
- Pereira
- Pitalito
- Popayán
- Puerto Boyacá
- Puerto Nare
- Puerto Triunfo
- Quibdó
- Sabaneta
- San Andrés De Tumaco
- San José De Cúcuta
- San José Del Guaviare
- Santa Marta
- Sincelejo
- Tunja
- Túquerres
- Turbaco
- Valle Del Guamuez
- Valledupar
- Villavicencio
- Yopal

Esquema asociados
- ASOCENTRO (11 municipios): Cajicá, Chía, Cogua, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá, Cota
- AM de Cúcuta (6 municipios): Cúcuta, San Cayetano, Puerto Santander, Los Patios, El Zulia, Villa del Rosario.
- RAP Pacífico (4 gobernaciones): Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.

Conozca los portales web de nuestros miembros



DEPARTAMENTO | MUNICIPIO | ENTIDAD O DEPENDENCIA | URL (Sitio Web) | Logo |
---|---|---|---|---|
Antioquia | Medellín | Secretaría de Movilidad de Medellín | https://medellin.gov.co/movilidad/observatorio | ![]() |
Antioquia | Sabaneta | Municipio de Sabaneta | https://www.utsetsa.com/ | ![]() |
Atlántico | Atlántico | Instituto de Tránsito del Atlántico | https://transitodelatlantico.gov.co/ | ![]() |
Arauca | Arauca | Departamento de Arauca | http://www.transitoarauca.gov.co/ | ![]() |
ASOCENTRO | ASOCENTRO | Asociación de Municipios de Sabana Centro | https://asocentro.com/ | ![]() |
Bogotá, D.C. | Bogotá, D.C. | Secretaría de Movilidad de Bogotá | https://www.movilidadbogota.gov.co/web/ | ![]() |
Bolívar | Cartagena de Indias | Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias | https://www.transitocartagena.gov.co/ | ![]() |
Bolívar | Bolívar | Departamento de Bolívar | https://movilidadbolivar.com/ | ![]() |
Boyacá | Boyacá | Instituto de Transporte y Transito de Boyacá | https://www.itboy.gov.co/ | ![]() |
Caldas | Manizales | Secretaría de Tránsito y Transporte de Manizales | https://www.stm.com.co/portalstm/ | ![]() |
Casanare | Yopal | Alcaldía de Yopal | http://transitoyopal.gov.co/ | ![]() |
Cundinamarca | Chía | Asociación de Municipios de Sabana Centro | https://transitochia.gov.co/ | ![]() |
Cesar | Cesar | Instituto Departamental de Tránsito del Cesar - IDTRACESAR | https://transitocesar.gov.co/ | ![]() |
Cundinamarca | Funza | Municipio de Funza | https://emtra.com.co/ | ![]() |
Huila | Garzón | Municipio de Garzón | http://www.sttgarzon.gov.co/ | ![]() |
Huila | Pitalito | Instituto de Tránsito y transporte de Pitalito | https://www.intrapitalito-huila.gov.co/ | ![]() |
Huila | Huila | Instituto de Transporte y Transito del Huila | http://www.transito-huila.gov.co/ | ![]() |
Magdalena | Santa Marta | Distrito turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta | https://www.siettsantamarta.com/ | ![]() |
Meta | Meta | Instituto de Tránsito y Transporte del Meta | http://www.itransitometa.gov.co/ | ![]() |
Meta | Villavicencio | Municipio de Villavicencio | http://www.itransitometa.gov.co/ | ![]() |
Quindío | Quindío | Departamento del Quindío | http://transitodevillavicencio.gov.co/home/index.html | ![]() |
RAP PACÍFICO | RAP PACÍFICO | Región Administrativa y de Planeación del Pacífico - RAP Pacífico | https://www.idtq.gov.co/ | ![]() |
Risaralda | Pereira | Instituto de Movilidad de Pereira | https://rap-pacifico.gov.co/ | ![]() |
Santander | Bucaramanga | Dirección de Tránsito de Bucaramanga | https://www.transitobucaramanga.gov.co/ | ![]() |
Santander | Floridablanca | Dirección de Tránsito de Floridablanca | http://www.transitofloridablanca.gov.co/home/ | ![]() |
Valle del Cauca | Cali | Secretaría de Movilidad de Cali | https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/161146/observatorio-de-movilidad-sostenible-y-seguridad-vial/ | ![]() |
Bolívar | Turbaco | Alcaldía de Turbaco | http://transitoturbaco.gov.co/ | ![]() |
Norte de Santander | Villa del Rosario | Área Metropolitana de Cúcuta | https://www.datransvilladelrosario.gov.co/ | ![]() |
En este espacio podrá encontrar todo el contenido que se ha venido construyendo en el marco de la Red de Observatorios Territoriales con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los miembros de la Red.
Acá podrá consultar los documentos técnicos que se ponen a disposición de los miembros de la Red en temas organizacionales, técnicos y de política.
Estrategia para la creación de la Red de Observatorios Territoriales
El modelo de gestión de Sistema Seguro fue adoptado por los miembros de las Naciones Unidas mediante la Declaración de Estocolmo de 2020. Este modelo centra su atención en el usuario vial y en las consecuencias en su salud al verse involucrado en un siniestro, sobre todo cuando estas deterioran su capacidad para seguir ejerciendo ciertas funciones antes del siniestro y en el peor de los casos, termina perdiendo la vida tras la ocurrencia de este tipo de hechos.Fecha: 2020
Compartir en redes sociales
Descargar documento Descargar documento








Título: El sistema seguro
Conferencista: Claudia Adriazola-SteilEntidad: World Resources Institute (WRI) – Directora de Seguridad Vial y Salud
Fecha: 2021-05-13
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Estrategia territorial del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022 -2031
Conferencista: Claudia SatizabalEntidad: ANSV – Coordinadora Grupo de política
Fecha: 2021-05-11
Compartir en redes sociales
Descargar documento Descargar documento
Título: Toma de decisiones basada en datos: iniciativa de datos abiertos en Colombia
Conferencista: Luisa Fernanda MedinaEntidad: MinTIC – Líder de la iniciativa datos y software libre
Fecha: 2021-06-17
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Nueva metodología del indicador de fallecidos a 30 días
Conferencista: Carlos HernándezEntidad: NSV – Profesional ONSV
Fecha:
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Manejo de datos de seguridad vial: Indicadores de mortalidad y morbilidad
Conferencista: Carlos HernándezEntidad: NSV – Profesional ONSV
Fecha: 2021-04-08
Compartir en redes sociales
Título: Gestión de datos para lo toma de decisiones de política
Conferencista: Diego VargasEntidad: Iniciativa Mundial para la Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies
Fecha: 2021-04-15
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Transformando datos en historias y campañas de alto impacto
Conferencista: Liliana ÁvilaEntidad: Oficial de comunicaciones de Colombia - Iniciativa Mundial para la Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies
Fecha: 2021-06-11
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Piloto sistema seguro en Colombia
Conferencista: Luz Ángela GirónEntidad: ANSV – Grupo de velocidad
Fecha: 2021-03-11
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Resultados de las evaluaciones realizadas por el ONSV durante el periodo 2019-2020
Conferencista: Jhon Sebastián VelásquezEntidad: ANSV – Profesional ONSV
Fecha: 2021-03-18
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Retos de seguridad vial 2021 a partir de la analítica de datos
Conferencista: Leonardo CalvoEntidad: ANSV – Profesional ONSV
Fecha: 2021-05-06
Compartir en redes sociales
Descargar documento
Título: Curso virtual “Análisis e interpretación de datos de seguridad vial”
Descripción: Curso virtual a disposición de los distintos actores viales a través del cual se busca que se fortalezca la capacidad de procesar, analizar y utilizar de forma sistemática los datos de siniestralidad vial que son recolectados por diversos sectores, con el fin de proponer acciones que impacten efectivamente esta situación. Este curso utilizará los principales conceptos y herramientas empleados en la salud pública, la epidemiología y la seguridad vial, brindando elementos para el análisis de datos e información en esta materia.Conferencista: Diego Vargas
Entidad: Iniciativa Mundial para la Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies
Fecha: 2021-03-04
Compartir en redes sociales
Consulta la información
Título: Curso virtual “Indicadores y sistemas de información geográfica para la seguridad vial”
Descripción: La seguridad vial se entiende como: “el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos, ya sea en medios motorizados o no motorizados” (artículo 2 de la Ley 1702 de 2013).Con el fin de contar con herramientas para comprender las dinámicas asociadas con la seguridad vial y la búsqueda de la reducción de la siniestralidad vial resulta fundamental contar con información y que esta sea de calidad y de fácil comprensión y divulgación.
Con estas capacitaciones, dirigidas inicialmente a los miembros de la Red de Observatorios Territoriales (ROT), se busca fortalecer las capacidades del capital humano en los territorios para la formulación y análisis de indicadores, así como para representar la información a través de la elaboración de mapas en particular en materia de siniestralidad vial.
Conferencista: Oscar Sánchez y Natalia Diaz
Entidad: Observatorio Nacional de Seguridad Vial
Fecha: 2021-2022
Compartir en redes sociales
Consulta la información
Inscripciones:

https://forms.office.com/r/ezSrGejv0r
Acceso a material:
Si es miembro de la ROT y participó en las capacitaciones virtuales, puede acceder con el usuario y contraseña asignado al material disponible en el Moodle de la ANSV: https://moodleansv.ansv.gov.co/course/view.php?id=5
Título: Lanzamiento portal de datos de la Red de Observatorios Territoriales
Conferencista: Liliana RamosEntidad: Agencia Nacional de Seguridad Vial
Descripción:
La ANSV pone a disposición de los miembros de la ROT y actores del sector transporte el portal de datos a través del cual busca consolidar la información que el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) gestiona y divulga permanentemente a todos los interesados, a través de la página web de la ANSV en la cual, los usuarios encuentran: estadísticas, boletines, datos e indicadores.
El menú de navegación del portal se divide en: usuarios, vehículos, vías, comportamientos y velocidades seguras, con el fin de poder hacerle seguimiento a los pilares del modelo de gestión Sistema Seguro en Colombia.
Fecha: 2021-06-11
Compartir en redes sociales
Consulta la información
