Las señales de tránsito siempre han sido una norma que no solo sirve para evitar siniestros viales, sino que regula el comportamiento entre los diferentes actores viales.
Resultados de la búsqueda



De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el ciclista, el peatón y el motociclista son denominados los actores viales más vulnerables, ya que, por las características asociadas a sus medios de desplazamiento, carecen de un habitáculo que los aísle de los impactos en siniestros viales o...

¿Estás en 10° u 11° de bachillerato?, ¿Qué tipo de actitudes y comportamientos tienes cuando vas por la calle?

¿Estás en 5°, 6° o 7°? ¿qué tipo de actitudes y comportamientos tienes cuando vas por la calle?

¿Estás en 8° o 9° de secundaria?, ¿qué tipo de actitudes y comportamientos tienes cuando vas por la calle?

¿En serio sabes de velocidad?
Esta unidad de aprendizaje pondrá a prueba tus habilidades como conductora o conductor de automóvil, por medio de un juego que simula didácticamente situaciones reales en la vía enfocadas al manejo de la velocidad.

¿Estás en 3° o 4° de primaria?, ¿sabías que existen varios comportamientos que ayudan a cuidar tu vida cuando vas por la calle?

¿Estás en 1° o 2° de primaria?, ¿sabías que existen varios comportamientos que ayudan a cuidar tu vida cuando vas por la calle?

¿Conoce algunas recomendaciones en seguridad vial para niñas, niños y adolescentes?

¿Sabe cómo se relaciona género y seguridad vial?

¿Conoce datos sobre el análisis de género del fenómeno de la siniestralidad vial en Colombia?
Esta guía didáctica le expone un análisis de Género de los Datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) a partir de varios enfoques teóricos y metodológicos.
Recursos destacados
Conozca algunos de nuestros recursos educativos digitales recientes o destacados: