Las señales de tránsito siempre han sido una norma que no solo sirve para evitar siniestros viales, sino que regula el comportamiento entre los diferentes actores viales.
Resultados de la búsqueda


¡Recibe una cordial bienvenida!
Conducir una motocicleta de forma segura, en el contexto urbano o en el rural, exige conocer las principales medidas de seguridad vial para el alistamiento, el desplazamiento y el fin del recorrido.



Este espacio nos permitirá conocer la funcionalidad del cubo OLAP para la gestión de información dentro de nuestro rol como funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

¿Sabías que conducir a altas velocidades reduce la capacidad de frenar a tiempo y la maniobrabilidad, por ejemplo, en las curvas y esquinas?

Dentro del marco de prevención en seguridad vial es de gran importancia replantear las políticas y acciones dirigidas a la atención y asistencia de las víctimas de los siniestros viales.

Caminar es la principal forma que tenemos para desplazarnos, además de que contribuye a nuestra salud, también nos genera otros beneficios, por ejemplo, a nivel ambiental, económico y social.

¿Por qué es importante el IPAT? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para evitar fallas al diligenciar el IPAT?

Ya sea como medio de transporte, de trabajo, de recreación o como práctica deportiva, el uso de la bicicleta ha aumentado en los últimos años.

¿Quieres saber cómo puedes ayudar si presencias un siniestro vial? La capacitación como Primer Respondiente enseña los conceptos teóricos y habilidades prácticas que te harán competente para responder en situaciones de emergencia relacionadas con siniestros viales u otro tipo de emergencias.

¿Quieres saber cómo gestionar la seguridad vial con los actores vulnerables?
Recursos destacados
Conozca algunos de nuestros recursos educativos digitales recientes o destacados: